jueves, 21 de noviembre de 2024

23 de noviembre: Río y montes públicos de El Burgo

Participantes: 10
Nori, Jerónimo, Tere, Paco Ponferrada, Jesús R., Pilar, Lucía, Germán, Paco R. y Ricardo.

Distancia recorrida:
20 kilómetros
Desnivel de subida acumulado:
815 metros
Altura mínima: ( 540 m – El Burgo)
Altura máxima: (890 m – Pto. de la Mujer)
Tipo de recorrido:
Circular
Tipo de camino:
Veredas y carriles.

Por la margen de un río Turón con mucha más agua que años anteriores, por un sendero dedicado a un vecino del pueblo, Manolo "El Cantaor"

Un asomo de otoño ya en sus postrimerías que parece no querer llegar 

Dique del Molino caído. Este y otros diques que se encuentran a lo largo del río, se construyeron a mediados del s. XX -mucha prisa no se dieron- a raíz de la riada de septiembre de 1906 que destruyó casas y huertas y provocó seis muertos en el pueblo.

Juno planifolia - Lirio de invierno

Junto al dique

o remontándolo por un lateral

Acercándonos a los Picachos

Casas de los Molinos

que el sendero deja a un lado

rodeándolas por un lateral

Los álamos junto al río muestran aquí sus intensos amarillos otoñales

Subidas y bajadas por un sendero limpio y acondicionado

Dique del Nacimiento, donde se coge agua para El Burgo

Un buitre sobrevuela los Picachos

otros recorren sus pies

Las cornicabras nos advierten ya que a ellas aún no les ha llegado el otoño

Un viejo algarrobo junto al camino

y más adelante un acebuche enorme de múltiples ramas

Cruzando el río 

Dique de la Hierbabuena donde, metros más arriba, está el nacimiento más reconocido del río

Tajo de la Hierbabuena

El río se remansa en una serie de pozas que parecen de cristal

Cornicabral de Lifa desde el mirador. Este año se muestran aún verdes mayoritariamente por lo que decidimos cambiar el itinerario y recorrer otras sendas cercanas

Mujeres y un infiltrado en el Puerto de la Mujer

Por el sendero Manuel García Rosa, primero por pinar

para terminar por un bosquecillo umbrío de pequeñas encinas 

En la Fuente Platero

Un remanso amarillo en el arroyo del Barranco del Portillo

Vistas hacia la Sª de Alcaparaín desde el Cerro del Portillo

Llegando al cortijo de la Roza del Escribano

donde pusimos asiento, mesa y vinos

y postre, que se olvidaba, un bizcocho de ricota, almendra y lima

Bajando por el sendero de Paco Arjona

donde se ha reconstruido una pequeña carbonera con fines didácticos

El arroyo en la zona conocida como La Parrilla

Un rincón umbrío de encinas de cierto porte junto al carril de la Fuensanta

Del área recreativa de la Fuensanta, un sendero atraviesa la sierrecilla que la separa del valle del Turón y nos asoma a El Burgo

Panorámica de El Burgo al atardecer, con la Sª de Alcaparaín detrás

La fea belleza de un pavo antes de Navidad

Mapa de la ruta 

13 comentarios:

  1. Me apunto, estaré en el antiguo aparcamiento del Día

    ResponderEliminar
  2. Me apunto. Con vehículo si fuera necesario.

    ResponderEliminar
  3. Lily también se apunta.

    ResponderEliminar
  4. Me desapunto, no podré ir mañana, sorry, buena excursión para todos!!

    ResponderEliminar
  5. Yo también me desapunto, hoy me han puesto la inyección en el ojo y tengo unas grandes moscas que me impiden ver bien. Tardarán unos días en quitarse. Que disfrutéis del cornicabral.

    ResponderEliminar