viernes, 28 de marzo de 2025

29 de marzo: Montes de Málaga


Participantes: 7
Germán, Paco P., Manuel D., Paco Ruiz, Ricardo, Jesús C. y Lily.

Distancia recorrida:
 17,8 kilómetros
Desnivel de subida acumulado:
620 metros
Altura mínima: (600 m – Arroyo Choperas)
Altura máxima: (1.032 m – Pico Reina)
Tipo de recorrido:
Circular
Tipo de camino:
Veredas y carriles.


Desayuno en la gasolinera del cruce de Cajíz. Aceptable pan de chapata con aceite.

Aparcamos en Torrijos. El primer objetivo era ascender al pico de la Reina, máxima elevación de los Montes de Málaga. El camino más fácil era subir por la pista asfaltada por la que habíamos bajado a Torrijos, hasta la carretera y de allí, por el cortafuegos, al pico de la Reina. Como no nos apetecía caminar por asfalto, un poquito más arriba de Torrijos tomamos un carril a la derecha que, creímos, nos subiría hacia la cresta que termina en el pico de la Reina. No fue así. Ese carril va llaneando al cruce de Las Contadoras y nos devolvió a la parte alta de Torrijos, encima del aparcamiento. El recorrido no fue en vano porque disfrutamos de la mañana serena, fresquita, con la sombra del pinar y la explosión de hierba creciendo por todas partes propiciada por las recientes lluvias de marzo. También había algunas orquídeas: Ophrys fusca ya pasada, Anacampis papilionacea e Himantoglossum robertianum, estas en plena floración.

De la parte alta de Torrijos, donde habíamos vuelto con el carril, no nos quedó otra que atacar el cortafuegos hacia la cresta. Lo tomamos con parsimonia buscando las zonas menos empinadas, haciendo algún zigzag y, sobre todo, echándole valor y ganas. En media hora estábamos en el carril que rodea la cresta que tomamos al sur primero y al este después hasta cerca de la carretera, donde tomamos el cortafuegos a la derecha, al sur y al oeste, hasta toparnos con la alambrada que protege las instalaciones de la cumbre. Con dificultad rodeamos la valla al oeste hasta salir a la carretera de acceso. No sabemos qué se guardará tan celosamente en ese recinto vallado para impedir el paso al vértice geodésico.

Después de disfrutar de las hermosas vistas sobre Málaga descendimos por la carretera y nos acercamos a la fuente de la Reina que echaba un buen chorro de agua del que nos aprovechamos senderistas y ciclistas.

Después del esfuerzo de los cortafuegos la llana pista hacia Las Contadoras era coser y cantar, ofreciendo además unas muy buenas vistas al sur: al nacimiento del arroyo Humaina y a Málaga. La pista asfaltada da un cerrado zigzag y en ese punto la abandonamos por un cortafuegos que nos llevó otra vez a la pista y al mirador de Las Contadoras

En el mirador hicimos la paradita del Ángelus con un par de ciclistas a los que Ricardo dio palique. Está situado en la cresta que separa los valles de Humaina al este y los Frailes al oeste. Iniciamos el camino a la casa de Las Contadoras por el carrilillo debajo de la pista, con placentera sombra, y varios depósitos de agua, uno modernísimo, que se surten de los manantiales y minas de agua cercanas. La blanca casa de Las Contadoras lucía preciosa entre el verde del pinar.

En vez de ir a la casa de Las Contadoras subimos al cruce homónimo y de allí tomamos el sendero a Pocopán. En realidad, si hubiéramos llegado hasta la casa hubiéramos acortado camino. El largo sendero va recorriendo la cabecera de los valles de los Frailes primero y de las Vizcaínas después, este último con el cortijo de las Vizcaínas allá abajo, al parecer habitado y bien conservado. Al llegar al cerro de Pocopán unos decidieron subir a la casta-mirador y otros continuar la pista rodeando el cerro.

Todos nos reunimos en el puerto de Jotrón, donde tomamos el carril que baja a Chinchilla, carril con Orchis mascula, Ophrys lutea, y muchísimos durillos en flor, por la umbría de la cresta entre Pocopán y Las Contadoras.

A todos nos apetecía buscar restaurante y parar a descansar y a comer, por eso, en cuanto avistamos las ruinas del lagar de Chinchilla comenzamos a buscar una sombrita agradable. No aparecía nada apetecible, hasta que Paco vio un llanillo al lado del arroyo Choperas, junto a la desembocadura del arroyo Chinchilla. Un excelente restaurante con vistas a la cristalina corriente del Choperas y a lo que queda del enorme lagar de Chinchilla.

Con tranquilidad preparamos asientos y condumio. Comenzamos con aperitivos de chacina, gambones y aguacate. Seguimos con ensaladilla rusa, calabacín y tortilla de espárragos y, quizá, acelga. Hubo después pastel de atún y filetillos tiernos, terminando con quesos, torta de algarrobo con chocolate, té y orujos. Todo lo que probamos estaba riquísimo. De 10.

Quedaba subir por el carril de Torrijos, junto al cantarín arroyo Choperas hasta la concurrida área recreativa de Torrijos donde habíamos aparcado.

Los Montes de Málaga estaban preciosos y la caminata estupenda. Tenemos que volver más a menudo.

Subiendo el cortafuegos de Torrijos

Cortafuegos de Torrijos

Iniciando el cortafuegos al pico Reina

Cortafuegos

Llegando al Pico Reina

Málaga desde el Pico Reina

Fuente de la Reina

Llegando al Mirador de Las Contadoras

Subiendo a Pocopán

En Pocopán

Entre jaramagos

Bajando de Pocopán

Por el carril hacia Chinchilla

Lagar de Chinchilla

Vinos en el Arroyo Choperas

Restaurante al lado del arroyo

Pequeña cascada

En la senda de Torrijos

Orchis italica

Himantoglossum robertianum - Orquídea gigante

Acacamptis papilonacea - Orquídea mariposa

Viburnum tinus - Durillo

Satirión manchado

Mapa de la ruta

10 comentarios:

  1. Me apunto estaré en el antiguo aparcamiento del Día

    ResponderEliminar
  2. Lily se apunta. Estarè donde digáis .

    ResponderEliminar
  3. Mañana no os acompañamos. Que paséis un buen día.

    ResponderEliminar
  4. Paco Ruíz sé apunta.

    ResponderEliminar
  5. Jesús se apunta. Estaré con el coche en la Ortíz a las 7,30

    ResponderEliminar
  6. Yo recojo a Germán y a Paco en Vélez y vamos para el desayuno

    ResponderEliminar
  7. Ésta vez me quedo en casa.
    A ver si me termino de curar la bronquitis.
    Que lo paséis fenomenal.
    Lucía.

    ResponderEliminar