miércoles, 18 de septiembre de 2024

21 de setiembre: Sierra de las Nieves

Participantes: 7
Jesús C., Tere, Paco Z. Mª José, Germán, Manuel D. y Jerónimo
Distancia recorrida:
16,5 kilómetros
Desnivel de subida acumulado:
880 metros
Altura mínima: ( 730 m – Campo de fútbol de Yunquera)
Altura máxima: (1240 m – Pto. de las Camaretas)
Tipo de recorrido:
Un tramo circular y otro lineal de ida y vuelta.
Tipo de camino:
Veredas, carriles y un tramo por una vereda perdida entre el matorral.

Desayuno en el bar Sierra de las Nieves de Yunquera. Desde que cerraron el bar Quini hemos recalado aquí. Buenos molletes con aceite, tomate y algunos con jamón. A 3€. Todos seguimos recordando el bar Quini y dio la casualidad que en el bar del desayuno estaba el dueño del Quini y en el campo de fútbol vimos a Mari Carmen que volvía de su paseo con el perro.

Bienvenida María José. Hacía tiempo que no caminabas con el grupo. No dejes las buenas costumbres.

Salimos del campo de fútbol por el carril de la Cámara, entre olivares y viñedos plantados en pequeños bancalillos sujetos por albarradas de piedra, aprovechando cualquier resquicio entre las rocas.

Del collado de la Cámara bajamos a tomar la senda por la cañada del Puerto del Saucillo, caminando bajo el bosque de pino carrasco, en una mañana que no se necesitaba la protección del bosque porque las nubes ocultaban el sol. A la mediación del camino por la cañada, la cañada se divide, un ramal a la izquierda, sur, que es por donde viene la cañada desde debajo del puerto del Saucillo y es la que debe ser la cañada del puerto del Saucillo, y otro ramal enfrente, al oeste, la que tomamos, que en los mapas continúa con la denominación cañada del puerto del Saucillo que debe ser errónea.

La senda se convierte en carrilillo poco antes de terminar en la pista de la Cueva del Agua. En la pista descansamos unos minutos para continuar por ella, hacia arriba, suroeste, para dejarla enseguida y entrar en la senda a Huarte a la derecha.

La senda rodea el cerro de las Palomas, disfrutando del panorama de esa preciosa serranía llena de cañadas y crestas cubierta aquí de pinar de pino carrasco y resinero. Cruzamos primero la cañadita que viene de la cueva del Agua y poco más adelante la gran cañada de la Cuesta de los Hornillos, para subir al puerto de Huarte. En él, bajo el cerro de la Cruz, dando vista a la cañada de la Encina y al cortijo de Huarte coronado por el pico del Jarro y los torreones del Filar de los Ermitaños, hicimos la paradita del Ángelus.

En la casa de Huarte esperábamos coger hojas de laurel (Jerónimo) e higos (todos) además de refrescarnos con el agua de la fuente pues las nubes habían dejado al sol que calentaba bien. Jerónimo cogió sus hojas, higos no había ni uno y la fuente detrás del cortijo estaba seca. Pasamos pues rápidamente por el cortijo y poco más adelante Jesús propuso subir desde allí al puerto de las Camaretas cruzando la cañada de la Encina.

Se aceptó la idea en mala hora. La higuera de la cañada de la Encina tampoco tenía higos, aunque la fuente de los Algarabeos echaba su chorrito de agua aprovechada por algunos. Nos enfrentamos a la ladera que sube a las Camaretas con una senda irreconocible y un espeso matorral de aulaga, romero y matagallo. Jerónimo abría el grupo buscando por donde pasar con menor daño, Germán también abrió brecha en otras ocasiones y Manolo, Paco y Jesús también participaron en la imposible tarea de buscar vestigios de senda.

A muy duras penas seguimos hacia arriba, encontramos traza de senda que de nuevo se perdió y finalmente llegamos al llano y puerto de las Camaretas. Total, 1 h 15’ para cubrir 1,2 km y 200 m de desnivel dejándonos la piel de las piernas. Curiosamente, cuando se pone la ruta seguida en el mapa de Base Camp, habíamos seguido con mucha precisión la vieja senda de la fuente de los Algarabeos al puerto de las Camaretas, o sea que habíamos subido por la mejor de las alternativas.

La senda baja desde el puerto de las Camaretas a la cañada de la Cuesta de los Hornillos donde paramos al almuerzo. Excelente almuerzo, como siempre: langostinos, gambas, chacina, aguacate, y sobrasada mallorquina para abrir boca con un rosado de Cádiz; alcachofas mallorquinas deliciosas, escalivada con melva, caballa con pimientos, pinchitos de pollo, filetillos tiernos y lomo con ajitos; para beber dos tintos de Ribera y del Bierzo, ambos fresquitos, quesos varios, tarta de queso y mango, orujos y té. Con este festín olvidamos el calvario de la subida a Camaretas.

Continuamos hacia la cueva del Agua por la Roaera de La Manchón bajo el tajo de la Alberca, una subidilla algo complicada que después de lo que llevábamos nos pareció autopista, y seguimos hacia el noreste. Pasamos por la fuente de la Chaparrera, seca, como casi siempre y llegamos a la cueva del Agua donde había una concentración de personal del Infoca con un camión-bomba y un todoterreno. Charlamos un poco con ellos y seguimos nuestra pista hacia abajo.

Tomamos luego la cañada hacia la del puerto del Saucillo y sin más llegamos al aparcamiento del campo de fútbol.

Día excelente para caminar, nublado, con buena temperatura al principio del día. Con sol, pero sin calor, después.

Con muchas más nubes que claros

salimos de Yunquera

hacia el Collado de la Cámara

desde el que se abre la vista hacia los pinares del Barranco del Arca

con castaños llenos de erizos en algunos cerros junto al camino

Entrando en el pinar

con alguna cornicabra con las agallas que le dan el nombre

El camino atraviesa un espeso pinar

donde apenas entra la luz del sol

Por el sendero que se dirige a Los Sauces

Pinares y pinsapos en la Cañada de los Hornillos

En esta época escasean las flores; las del torvisco -Dafne gnidium- son de las pocas que están en plena floración

El pequeño pinsapar de Huarte

Pasando junto al cortijo con su laurel en la puerta y cerezos en los bancales

Fuente de los Algarabeos con su chorrillo de agua

Abandonando la fuente y la Cañada de la Encina

para ir subiendo entre pinsapos y pinos

por un matorral espeso

de jaras, romeros, salvias...

y armadas aulagas de más de un metro

Colchicum montanum - Quitameriendas

Dejando -o casi- las aulagas atrás

Vistas al Pinsapar de Cubero

Llegando al Pto. de las Camaretas

donde algunos pinsapos muestran sus conos -pichas de fraile-

Panorámica del Pinsapar de la Cañada de los Hornillos

Bajando del Pto. de las Camaretas con el cerro homónimo al fondo

Bajo el Tajo de la Alberca 

el camino serpentea por la umbría del pinsapar

y allí ponemos los vinos

y nosotros mismos para dar cuenta de ellos, de muchas cosas más

y de algún postre al que hoy no le pongo pegas

Tras la comida y una pequeña siesta "amenizada" por conversaciones de sobremesa

afrontamos la subida por la Roaera de La Manchón

entre pinsapos jóvenes

ç
y alguno más viejo

que va dando entrada a un espeso pinar

Frutos del mostajo - Sorbus aria-

junto a la Cueva del Agua

Flores masculinas y algún cono en los cedros

Por el carril de la Cueva del Agua

Siluetas evanescentes por el Barranco del Arca

Las nubes han dado paso y vistas a las cumbres más altas de la sierra

Yunquera, Coín, Alhaurín el Grande y la Sierra de Mijas

Prospero autumnale - Escila de otoño, otra a la que han cambiado el nombre

Mapa de la ruta

8 comentarios:

  1. Vamos. Me apunto. Con coche si fuera necesario.

    ResponderEliminar
  2. Jerónimo y yo nos apuntamos.

    ResponderEliminar
  3. Jesús se apunta, con coche, rogando una ruta facilita, adaptada a sus escasas fuerzas.

    ResponderEliminar
  4. Maria José, me apunto. Hay que retomar las buenas costumbres .

    ResponderEliminar
  5. Me apunto, estaré en el antiguo aparcamiento de Día. Si Germán tiene coche nos puede recoger

    ResponderEliminar
  6. Paco, acepto tu ofrecimiento de coche. Nos vemos en la Ortíz a las 7 y vamos al antiguo Día. Jesús
    Si tuvieras alguna pega con el coche yo lo cojo

    ResponderEliminar