Participantes: 4 | Paco Z., Germán, Ricardo y Jerónimo. |
Distancia recorrida: | 22 kilómetros |
Desnivel de subida acumulado: | 1.410 metros |
Altura mínima: ( 705 m – Carril Tolox-Pto. Golondrinas) | Altura máxima: (1.919 m – Pico Torrecilla) |
Tipo de recorrido: | Dos tramos circulares y uno lineal de ida y vuelta |
Tipo de camino: | Veredas más o menos marcadas, carriles y algún tramo campo a través. |
Asoma nuestro objetivo
Peridotitas y calizas
Linum tenue - Lino amarillo
Algunas nubes aparecen
y acarician las cumbres de la sierra
Cistus atriplicifolius - Jaguarzo blanco
Cañada de las Carnicerías desde el carril del Cerro Corona
Carrileando un ratito, que sendero y piedras nos quedan
Arenaria capillipes, endemismo exclusivo de las peridotitas de Estepona y Tolox
Llegando al Pto. Corona
Phlomis crinita - Candilera
Cambiamos peridotitas por calizas
y la flor del esparto toma el camino
Van apareciendo cada vez más pinsapos
y el Picacho de Fatalandar asoma
Vertiginosas laderas
con alguna que otra cornisa por donde pasar
La parte alta de la Cañada de las Carnicerías
El Picacho de fondo
La Cañada del Salaíllo y el Tajo del Picacho
Panorámica
Picacho de Fantalandar manchado de sabinas
Viejos pinsapos
salpicando las pedregosas e inclinadas laderas
En el hueco de la cañada, la Sima del Picacho, con más de 100 m de profundidad
Comparando tamaños
Ononis aragonensis - Gavó, hierba pedreguera
Bordeando los tajos
Atropa baetica - Tabaco gordo, una planta muy escasa presente solo en algunas sierras del sur de la Península y el norte de Marruecos
Pedreras casi verticales
donde sobreviven viejos pinsapos
Las nubes acarician los tajos
Dos pasitos p'alante y uno p'atrás
Muchos años acumulan las ramas del viejo tejo
¿Por dónde?
Última
y más estrecha cornisa
Pon un gordolobo en el camino
Pinsapar de Froncaire
Sámaras de un arce - Acer opalus subsp. granatense
Dando vistas al pequeño tajo que oculta el Pilar de Tolox
Pinsapos y quejigos con el Cerro Estepilar al fondo
Chupaleches en las ramas de un pinsapo - Iphiclides feisthamelii
Los quejigos de montaña ya lucen sus brillantes y nuevas hojas
Cambiando agua caliente por las frescas aguas del Pilar de Tolox
Camino a la cumbre
Astragalus nevadensis - Piorno blanco, una especie endémica de las montañas béticas
Afrontando el repecho de subida al Torrecilla
La fuente va quedando abajo
Hormathophylla spinosa - Rascaculos
Oenanthe oenanthe - Collalba gris
En el Torrecilla
El vino viene hoy con bebedores incluidos
Papilio machaon - Macaón
Tras la comida, con más sol y menos viento de lo esperado
toca bajar, aunque parezca subir
hacia la cara sur
del Cerro de los Valientes
dando vistas a Los Navacillos
Aparecen algunos grupos de pinsapos
antes de pasar por una zona
pura roca
Pinsapo que enmarca las sierras Real y Blanca
Desde el Pto. de las Palomas
Leptotes pirithous - Gris estriada
Agapanthia
Parada antes de afrontar la bajada por la Loma del Pino
Digitalis obscura - Crujía
Cerro Corona
Bordeando el Cerro Corona donde las peridotitas muestran su intenso color pardo rojizo
Linum carratracense - Endemismo de las peridotitas malagueñas
Mapa de la ruta