jueves, 3 de abril de 2025

5 de abril: Soportújar - Acequia del Almiar

Participantes: 13
Pili, Paco Ponferrada, Jesús R., Miguel de Alhaurín, Manolo, Tere, Jerónimo, Lucía, Paco Ruiz, Paco Zambrana, Ricardo, Carlos y Jesús C.

Distancia recorrida:
 18,8 kilómetros
Desnivel de subida acumulado:
960 metros
Altura mínima: (945 m – Soportújar)
Altura máxima: (1.785 m – Acequia del Almiar)
Tipo de recorrido:
Circular
Tipo de camino:
Veredas, carriles y calles del pueblo.

Desayuno en el Puerta Nazarí de Órgiva. Cambian de gente, pero tienen buen pan con tomate y jamón, y hoy con servicio rápido.

Bienvenido Miguel. No te veíamos desde el año pasado. Ya era hora de que salieras al campo.

Soportújar es un pueblo transformado en estos últimos 10 años. Ahora se ha convertido en el centro alpujarreño de la brujería con estatuas en las calles, tiendas, bares, etc. todo con nombres y adornos relacionados con la brujería.

Aparcamos en la anchurilla que hay al comienzo del pueblo sobre el barranco Caliente y enfilamos hacia el centro del pueblo, cruzando el barranco Frío, curiosos los nombres de los dos barrancos, con agua ambos, que atraviesan el pueblo.

Por detrás de la iglesia tomamos a la derecha siguiendo los indicadores de Cáñar, Mirador de las Eras, Dique 24, pasamos por la fuente del Vino, casi oculta por una enorme escultura y salimos del pueblo por el barranco de la Teja hasta la zona de la Eras Altas. Esta salida del pueblo es empinadísima y tediosa. Antes estaba terriza, pero ahora está toda hormigonada y hoy a lo largo de ella caía un gran chorro de agua.

Nos solazamos con las vistas desde Eras Altas hacia Soportújar, Carataunas, Órgiva y su vega y detrás la sierra de Lújar, en un día despejado, sin viento, luminoso y con temperatura agradable para caminar.

Tomamos la acequia de la Vega, en dirección noreste, por la ladera del valle del Río Chico, a la sombra, con arbolado, con el rumor del agua de la acequia a nuestros pies y el ruidoso cauce del río allá abajo, en un paseo agradabilísimo. En el mirador del Dique 24 nos detuvimos un rato contemplando ese enorme dique, hecho de piedra, con bellas arcadas ciegas, y el agua que por él se despeña con otro salto a continuación.

En el Dique 24 dejamos el camino a Cáñar y comenzamos el ascenso por el carril ladera izquierda arriba, entre pinos, cipreses y chopos plantados a lo largo del carril. Los chopos secos todos y algunos caídos. También han caído algunos pinos en el carril que hay que cruzarlos como se puede. La umbría por donde va el carril alivia la subida.

Nuestro carril termina en el que va desde la casa forestal de Sopotújar, donde estaba el vivero de la Sombra, al vivero de Montecillo, al norte, nuestro siguiente objetivo. El vivero de Montecillo se transformó en un arboretum donde se conservan variedades andaluzas de castaño según reza el cartelón en su puerta.

Por la tapia oeste del cerramiento del vivero tomamos la senda que sube muy empinada entre hermosísimos ejemplares de encina, para meterse en un encinar con algunos pinos. Esta senda se construyó para repoblar el monte, va siempre por bosque y tiene unas vistas muy bonitas a la ladera derecha del Chico, donde se ven las dos líneas horizontales de las acequias de Barjas y Grande, diversos cortijillos, las zonas despejadas de las hazas de Matías y Era Alta, y por encima la cresta de la inmensa loma de Cáñar con el peñón de los Pájaros, Cerrillo Redondo y Tajo de los Machos cubiertos de nieve. Aprovechando esta preciosa vista nos detuvimos en la paradita del Ángelus.

La senda termina en la pista Ermita del Padre Eterno-Río Lanjarón, cerca de Puente Palo. Tomamos el carril con indicación Capileira, al este, ascendiendo un poco hasta encontrar la acequia del Almiar.

El recorrido por la preciosa acequia del Almiar es legendario, rodeados de robles, con el rumor del agua, con hermosas vistas al sur y al oeste, cuando el bosque lo permite. Hoy los robles estaban desnudos, la acequia iba a tope de agua y la senda estaba tapizada de las hojas de los robles. Inolvidable recorrido.

En el cortafuegos del monte de la Piúca nos desviamos al sur, hacia el cerrillo de la Atalaya, por los prados de la Atalaya. En la Atalaya las vistas van desde el Mulhacén al norte, a las sierras de la Contraviesa y Lújar al sur, con todo el valle del Poqueira al este, y las tres manchas blancas de Capileira, Bubión y Pampaneira.

Tan preciosa vista invitaba a quedarse un rato y decidimos tomar la Atalaya como restaurante. Acomodados en línea, un poquito por debajo de la cresta, comenzaron los aperitivos de chacina y aguacate con la tradicional cervecita fresca de Pilar. Siguieron ensalada, ensaladilla, alcachofas, judías verdes y tortilla. Luego tabulé con pollo, caballa, filetillos tiernos y solomillo con ajos. Quien se quedó con hambre fue porque quiso. Y aún nos cupieron tres tipos de queso, fresas y la tarta de Jerónimo. Para beber, vinos de Granada, Guadalajara y Yecla, tés y orujos. Excelente ágape.

De la Atalaya descendimos a la zona del antiguo cortijo de la Atalaya, donde se asienta el centro budista de O Sel Ling, lugar de luz clara, adornado por varias estatuas, alguna con carga erótica. Bajamos al carril de entrada al centro, lo tomamos hacia abajo hasta la primera curva a la izquierda marcada por una torreta eléctrica. Ahí hay que tomar una sendita, entre dos encinas, que sale al oeste, hasta la cercana pista de la Ermita del Padre Eterno-Río Lanjarón. Tomamos la pista, descendiendo, hasta una sendita a la izquierda que pasa junto a la casa forestal de Soportújar.

De la casa continuamos al sur por un empinado carrilillo hormigonado que baja zigzagueando a Soportújar. Pensábamos tomar un refresco en Soportújar, lleno de turistas, pero no hubo lugar, por eso paramos en el Puerta Nazarí donde nos atendió un camarero principiante que a duras penas consiguió traernos lo que le pedimos.

Estamos en temporada de cumpleaños. Hoy hemos celebrado el de Pilar, quien nos invitó al desayuno, y el de Lucía, este con retraso, que nos invitó al refresco de la tarde. ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES A AMBAS!!!

Soportújar con su tono naranja de la calima de 2022

El empinado carril hacia Eras Altas

Silene vulgaris - Colleja

Fumaria

El carril sigue loma arriba donde han colocado un mirador 

Agua en cada rincón

Zerynthia rumia - Mariposa arlequín

Por la Acequia de la Vega, llegamos al mirador

sobre el Dique 24

Reflejos en el agua 

Cerrillo Redondo asoma al final del valle

Entre praderas y altos pinos

Un nuevo carril

que nos acerca al vivero del Montecillo

si los pinos caídos no lo impiden

La Sierra de Lújar con su bufanda de nubes

El Robledal de Cáñar aún sin hojas

Árboles

y más árboles caídos

Las nubes empiezan a cubrir la parte alta de la sierra

Enorme encina al pie del Vivero del Montecillo

Cerrillo Redondo entre encinas

Por el carril hacia Capileira

que dejamos al momento para tomar la Acequia del Almiar

entre viejos y enormes robles

junto al rumor permanente del agua

Un placer recorrer esta senda

en cualquier época del año

pero especialmente en otoño o cuando mediada la primavera, los robles sacan sus hojas nuevas

Reflejos en la balsa del Almiar

Un prado verde se extiende a sus pies

y atrás, el robledal y la nieve, tapada por una nube negra

Seguimos por ese senderillo

paralelo al agua

de la Acequia del Almiar

Yesquero

En un momento dado, la acequia deja su horizontalidad para tomar ladera abajo

abandonando el agua pero no el bosque

Helleborus foetidus - Llave del año

Cogemos el carrilillo paralelo al cortafuegos

en dirección a La Atalaya

Junto al vértice

Con vistas al Barranco del Poqueira

con sus blancos pueblecillos colgados de las laderas

Vinos

Panorámica del Bco. del Poqueira. De arriba a abajo, Capileira, Bubión y Pampaneira

Mulhacén entre nubes

Cerrillo Redondo

Comida excelente, maravillosas vistas, asiento de faquir.

Capileira, con el Mulhacén en la cabecera del valle

Bubión

Levantando la mesa

y el campo

Foto de grupo con dos escapados

Bajando hacia el Cortijo de la Atalaya

donde hace años se instaló el centro budista O Sel Ling

"Joselín" para la mayoría

La senda serpentea y recorre diversas instalaciones

entre otras estas ruedas de oración


y otras partes del complejo

Senda junto a la Casa Forestal de Soportújar

El empinado carril hacia el pueblo

Frutales en flor

un peral al parecer

Mapa de la ruta