Participantes: 11 | Germán, Paco P., Pili, Jesús R., Manuel D., Carlos, Pilar, Joaquín, Paco Ruiz, Ricardo, Jesús C., Lily, Tere y Jerónimo. |
Distancia recorrida: | 16 kilómetros |
Desnivel de subida acumulado: | 1030 metros |
Altura mínima: (425 m – Cañada de la Graja) | Altura máxima: (1.151 m – Pico Mijas) |
Tipo de recorrido: | Lineal, con un pequeño tramo de i/v |
Tipo de camino: | Veredas y carril. |
Desayuno en La Esquinita de Fuengirola. Es mejor pedir rebaná que pitufo. A 3,5€
En el campo de fútbol de Mijas
pueblo quedamos la mayoría de la cuadrilla mientras los conductores iban con
los coches a puerto Colorao, en la carretera Mijas-Alhaurín. Allí dejaron 4
coches y con el de Jerónimo regresaron al campo de fútbol.
Salimos por encima de la tapia
del campo de fútbol, al oeste, para buscar la bajada a la cañada de la Graja.
La idea era subir al carril Nuevo, cerca de lo que los mijeños llaman puerto
Málaga. El recorrido se puede hacer bien subiendo por la cañada de la Graja
bien por la siguiente cañada al oeste, la del Nacimiento. Por esta última el
trayecto es algo más corto, pero en esta ocasión, una vez en el cauce de la
cañada de la Graja, seguimos cañada arriba.
Para buscar las cañadas desde la
tapia del campo de fútbol no hay senda de caminantes, sólo de bicicletas y
motos que bajan hacia la carretera. No hay que seguirlas, sino desde la tapia
seguir al oeste porque por allí la cañada de la Graja no está tan encajonada
como más abajo y se desciende al cauce con mucha más facilidad.
La comitiva subió cauce arriba,
en una mañana soleada, con un poco de viento que dentro de la cañada no se
notaba, con animadas conversaciones que se cortaron en un punto por el mal olor
de un macho montés muerto hacía poco allí en medio del cauce. Por cierto, con
buena cuerna.
Al llegar a la senda Carril
Nuevo-Cantera de los Arenales que corta la cañada de la Graja abandonamos el
cauce para ir al oeste, casi llaneando, por el hermoso pinar de pino carrasco,
con algunas setas pie azul que nos animamos a cortar y guardar. La senda da la
vuelta a la lomilla de En Medio para entrar en el valle del Nacimiento y
descender muy pronunciadamente al cauce de esta cañada.
Por la ladera derecha de la
cañada del Nacimiento proseguimos el ascenso, disfrutando de las hermosas
vistas a la costa y al valle cubierto de tupido pinar, para llegar al carril
Nuevo. Tuvimos allí un intercambio de opiniones sobre si ir al cerro Málaga por
el norte, por la pista del Chaparral, o por el sur, por el carril Nuevo. En
favor de la primera propuesta estaba la menor distancia a recorrer, en favor de
la segunda el caminar por bosque no quemado. Al final nos decidimos por la
belleza del paisaje, zona sur, añadiendo un par de km de distancia.
Por el carril Nuevo nos topamos
con bastantes corredores de montaña y en el puerto del Pino, en el mirador allí
ubicado, hicimos la paradita del Ángelus admirando las bonitas vistas a Mijas.
Del puerto iniciamos la senda que
sube al puerto Málaga, al decir de los alhaurinos, o puerto de las Canteras
para los mijeños. Y del puerto a la cima del pico Málaga pasando por el
calcinado encinar del principio y por la cresta oeste del pico. Esta sierra es
recorrida por muchos caminantes que han hecho sendilla de subida donde antes no
había traza alguna.
En el pico, después de las fotos
de rigor, se propuso ir hacia pico Mijas por la cresta del Chaparral o por la
senda que rodea la loma del Chaparral. Paco Ruiz y Ricardo se decidieron por la
áspera cresta y el resto por la más larga pero más suave senda.
Los de la senda hicieron el
trayecto al Llanillo de los Conejos en 1h aproximadamente. Los de la cresta
tardaron menos tiempo y estaban ascendiendo a pico Mijas cuando llegaron los de
la senda. El lugar elegido como restaurante era el Llanillo de los Conejos, de
modo que una parte del personal dijo que ya habían estado muchas veces en el
pico Mijas mientras otros subieron y bajaron con rapidez.
En el rolde hecho por los
comensales enseguida empezaron a circular las fresquitas cervezas, preludio del
aperitivo constituido por langostinos, chacina y humus de berenjena. Vinieron
después dos tipos de calabaza, tortillas de berenjena y espárragos silvestres,
y dos tipos de setas: con patata y picantonas. Filetillos tiernos, albóndigas
con tomate y quesos. Terminamos con la jugosa, deliciosa, tarta acompañada de
té y orujos. En el capítulo de los vinos un blanco de Granada, un tinto de La
Mancha y otro de Valencia. Pocos pero buenos.
Del Llanillo de los Conejos
descendimos al comienzo de la senda Roaeros de Aguilar, la tomamos un corto
trecho y la dejamos por la que desciende siguiendo la cañada del Pedregal,
empinada pero amplia y muy utilizada. Cruzamos el carril Nuevo y continuamos
cañada abajo, por su ladera izquierda, para luego girar al este dejando a la
derecha los cerrajones de Manuel Quero, llegar a la cañada Fuente de la Adelfa
y descender a la carretera Mijas- Alhaurín en puerto Colorao.
Muy buen día para caminar, con un
poquito de viento fresco, nubes y claros, y unas gotitas que solo sirvieron
para mojar ligeramente los impermeables.
Me apunto. Con vehículo si fuera necesario.
ResponderEliminarMe apunto estaré en el antiguo aparcamiento del Día
ResponderEliminarJesús R., Pilar y Paco nos apuntamos.
ResponderEliminarPaco Ruíz sé apunta.
ResponderEliminarLily se apunta.
ResponderEliminarJoaquín y Pilar nos apuntamos
EliminarJesús se apunta. Estaré a las 7 en la Ortíz con coche para ir al antiguo Día o a Mijas si fuese necesario
ResponderEliminarVamos
ResponderEliminarPuedo ir. Ricardo
ResponderEliminarVoy
ResponderEliminar