Participantes: 11
|
Jerónimo, Paco Ponferrada, Ana,
Miguel de Alhaurín, Lola Valle, Paco Zambrana, Manuel de Rincón, Paco Ruiz,
Luci, Ricardo, Jesús.
|
Distancia recorrida:
|
Unos 18 kilómetros
|
Desnivel de subida acumulado:
|
1.250 metros
|
Altura mínima: 337 metros
|
Altura máxima: 1.246 metros
|
Tipo de recorrido:
|
Circular
|
Bienvenido Miguel de Alhaurín que últimamente lo vemos poco. Ojalá
se enmiende y aparezca más, con o sin perros.
Desayuno en Ojén, un poco caro para unas tostadas de buen pan pero
demasiado finas.
Dejamos los coches en los cerezos encima del refugio del Juanar,
llenitos de flor, alguno con las primeras ojuelas ya y comenzamos a caminar por
la senda que se mete en el castañar, eucaliptal (Eucaliptus globulus) y pinar
(Pinus radiata) sucesivamente, siguiendo el arroyo del Juanar al principio,
remontando un lomito después para volver al arroyo otra vez hasta el cruce
entre los carriles que van al olivar del Juanar, al puerto de las Allanás y al
puerto del Púlpito. Deliciosa sendita entre árboles, con abundante vegetación y
humedad continua.
Tomamos el carril al puerto del Púlpito que pronto se transforma
en senda para atacar el repecho al puerto entre arenas y rocas dolomíticas. Del
puerto seguimos por la ladera al oeste
hasta encontrar el arroyo Molinos. Hay en este trecho unos saltos entre
pedruscos que sugieren que el camino de herradura iría desde el arroyo al llano
bajo la ladera que hemos pasado y desde el llano remontaría al Púlpito.
La senda en el arroyo está muy bien marcada. Va por el fondo
excepto cuando la maleza o pedruscos dificultan el tránsito y entonces hay
hitos para dejar el fondo y evitar las dificultades. Aulaga, albaida, romero y
grandes oxicedros componen el matorral. Es tiempo de orquídeas y vemos las
Ophrys dyris, fusca, tenthredinifera y
speculum además de Neotinea maculata, chiquitujas y poco llamativas por la
falta de lluvia. Más abajo los oxicedros son sustituidos por palmitos, algunos
de muy buen porte, entramos en un bonito cañón por debajo del cerro del Picacho
hasta una puerta de malla metálica que indica el principio del espacio dedicado
al tiro al plato y el final del recorrido por el arroyo Molinos.
Hasta aquí hemos venido cuesta abajo, charlando, alegres y
animosos. Pero al dejar el arroyo tomamos la senda a la Concha y las tornas
cambian. La senda asciende fuertemente, con pequeños zigzags, entre romero,
herguén y aulaga. Las conversaciones se cortan, ya no hay bromas ni
chascarrillos, sólo se escuchan las agitadas respiraciones y algunos resoplidos
de vez en cuando. Hay algunas orquídeas nuevas como la Oprys lutea y Orchis morio
(champagneuxii) además de las ya citadas. Gracias a ellas paramos un poco
suavizando la inclemente subida.
Después del primer repecho agradecemos una zona más llana en la
que la senda atraviesa la cabecera del arroyo Fraguaras, el arroyo Gracia y la
cañada del Castillejo, con puertecillos entre ellos que invitan a pararse un
poquito y calmar el resuello. Esta parte más suave es el prolegómeno de otra
subida muy pendiente iniciada con una trepada por un cantil y continuada con un
trozo de empinada senda por un lomo hacia el cerro del Lastonar.
Antes de llegar a la cresta que va a la Concha y al Juanar paramos
a comer para evitar el gentío en ese tramo. Más que comer necesitábamos
descansar porque quien más quien menos había agotado sus fuerzas y hecho propósito
de no volver por esa esforzada cuesta en una buena temporada. Pero con el
ratito de tranquilidad mientras nos sentamos y preparamos las ensaladas el
apetito apareció. Cómo no iba a hacerlo con esas cervecitas frías para matar la
sed, con esa tapita de chorizo y morcilla, con esas lechuga, tomate, ensalada
cateta y judías verdes, con esas tortillas variadas, con ese lomo y con ese
pollo con champiñones calentito… entre otras cosas. Ana como esto siga así
vamos a invitar a tu madre a las excursiones en vez de a ti. Claro, todo regado
con buenos caldos de Granada, Priorato, Castilla la Mancha, Rioja…como
corresponde a la Vinoteca. Y para terminar los quesos y el browni con tés
variados. Comida opípara y agradabilísima charla mientras Miguel reencaminaba a
tres o cuatro pandillas que yendo para el Juanar se habían metido por la senda
a Istán.
Con la senda llaneando o en descenso, las barrigas llenas y el
vinillo haciendo su efecto volvieron las sonrisas a las caras, las ganas de
charla y la animación general que nos habían abandonado en la subida desde
Istán.
Para terminar una cervecita en el jardín del refugio del Juanar en
una tarde suave y placentera, como colofón a un día soleado, sin viento y con
temperatura primaveral.
Mapa de la ruta
Comenzando a caminar bajo los cerezos en flor
En el Pto. de los Púlpitos
Ophrys dyris
Bajando por el cauce seco del Arroyo del Río Molinos
Ophrys fusca
Palmitos arbóreos - Chamaerops humilis
El barranco se va cerrando y cada vez se hace más abrupto
Hasta llegar a una zona estrecha y rodeada de paredones bajo el Picacho
Jasminum fruticans - Jazmín silvestre
Ophrys lutea - Abejera amarilla
En el horizonte, La Concha
Subiendo por una zona con canchales
Lugar en el que se estrelló un helicóptero el 20-12-2004, bajo el pico del Lastonar, en su cara norte. Aún se observan los restos del aparato.
Vinos
Cresta hacia La Concha
Pasando por el Salto del Lobo
Bajando con vistas al Pico del Juanar
Coronilla glauca
Cephalantera longifolia
Perfil de la ruta
Me apunto.
ResponderEliminarMe apunto.Paco Ruiz.
ResponderEliminarNo hay dos sin tres. Quedo apuntado a la ruta del Juanar.
ResponderEliminarAguardaré a las 7,15 h el paso de la caravana de levante en la gasolinera rinconera.
Un abrazo
Manuel González
Estaré en la plaza a las 7.
ResponderEliminarBienvenido, Manuel, que últimamente te prodigas poco por el monte.
Me apunto, Ana no hay quien se te adelante. Luci
ResponderEliminarEstaré.
ResponderEliminarRicardo
Nos vemos en Ojén. Saludos. Paco Ponfe
ResponderEliminarLola Valle y Paco estaremos en la gasolinera del Limonar a las 7,25, para llevar o ser llevados
ResponderEliminarVoy.
ResponderEliminarAna, ¿te recojo a las siete y media en el aparcamiento del Miramar?
Que sepáis que, aunque ya no os pueda acompañar, os seguiré muy vigilante todos vuestro movimientos. Así que cuidao.
ResponderEliminarQue disfrutéis.
Nos vemos en Ojén para el desayuno,iré con mis perris.
ResponderEliminarCarlos siento no coincidir contigo,la semana pasada pensaba ir ,pero viendo
como estaba lloviendo me quedé en casa como vosotros.Un abrazo y haber
si nos vemos en otra ocasión.
Miguel Sánchez
Ok Jerónimo, allí nos vemos a las 7'30 h.
ResponderEliminar